Biblioteca pública, impresiones, internet.
Herramientas de Accesibilidad
Biblioteca pública, impresiones, internet.
Biblioteca pública, impresiones, internet.
La iglesia Nuestra Sra. de la Merced, fue construida en el sector de Alcones gracias a la donación del dueño de los terrenos Don Federico Scotto, quien los obsequió para la construcción de la iglesia en el año 1882. Posteriormente en el año 1894 la Iglesia fue reconocida por el arzobispado y nombrada parroquia principal de la comuna de Marchigue el 24 de Septiembre del mismo año, día de la conmemoración de la Virgen de la Merced.
La parroquia esta construida con paredes de adobe y sus puertas y marcos de las ventanas están fabricados en madera (Materiales mas usados en los tiempos que se construyo).
La parroquia a soportado varios movimientos telúricos desde sus comienzos siendo el del año 2010 el mas devastador, sin embargo a pesar de la antigüedad de la construcción, no sufrió mayores daños. Hoy en día es la iglesia mas antigua de la comuna con 136 años desde su construcción.
La iglesia Nuestra Sra. de la Merced, fue construida en el sector de Alcones gracias a la donación del dueño de los terrenos Don Federico Scotto, quien los obsequió para la construcción de la iglesia en el año 1882. Posteriormente en el año 1894 la Iglesia fue reconocida por el arzobispado y nombrada parroquia principal de la comuna de Marchigue el 24 de Septiembre del mismo año, día de la conmemoración de la Virgen de la Merced.
La parroquia esta construida con paredes de adobe y sus puertas y marcos de las ventanas están fabricados en madera (Materiales mas usados en ...
La Parroquia de Marchigüe existe desde el año ubicado en la calle Arturo Prat, data de 1909. Gran parte de los habitantes de la comuna son católicos, por lo que la parroquia es una importante institución en el pueblo y es común celebrar las fiestas tradicionales de su religión.
Este templo fue destruido por el por el terremoto de 1985, por lo que fue necesaria una reconstrucción del mismo, finalizada en 1989. Con el terremoto de 2010, sufrió daños menores, por lo que hoy funciona perfectamente.
La Parroquia de Marchigüe existe desde el año ubicado en la calle Arturo Prat, data de 1909. Gran parte de los habitantes de la comuna son católicos, por lo que la parroquia es una importante institución en el pueblo y es común celebrar las fiestas tradicionales de su religión.
Este templo fue destruido por el por el terremoto de 1985, por lo que fue necesaria una reconstrucción del mismo, finalizada en 1989. Con el terremoto de 2010, sufrió daños menores, por lo que hoy funciona perfectamente.
Centro de investigación, vinificación y guarda, laboratorio, evaluación sensorial, transferencia tecnológica, servicios microalmazara.
Centro de investigación, vinificación y guarda, laboratorio, evaluación sensorial, transferencia tecnológica, servicios microalmazara.
Agrícola Leche Los Maitenes Ltda. ubicada 9 kms. al norte de Marchigüe, es parte de la antigua Hacienda Los Maitenes, terrenos que permanecen en la familia desde finales del siglo XVIII.
La zona cuenta con un clima mediterráneo, caracterizado por tener veranos secos y calurosos e inviernos templados, con lluvias entre Otoño y Primavera. La condición descrita, determina las formaciones vegetales tan propias del Secano Costero interior, destacándose la Estepa de Acacia caven o Espinal, generalmente asociado con arbustos y árboles de regular tamaño tales como: Quillayes, Boldos, Litres, Maitenes y otras de menor tamaño; Huañiles, Palqui y Talguenes, que van cubriendo la topografía de lomajes suaves.
En este pastoril entorno, donde el silencio y los amplios horizontes son parte del paisaje, hemos desarrollado la crianza de vacas lecheras, que nos permite obtener quesos y manjar, productos absolutamente naturales, junto a ovejas y alpacas cuya lana se transforma en novedosos tejidos a palillo y telar.
Agrícola Leche Los Maitenes Ltda. ubicada 9 kms. al norte de Marchigüe, es parte de la antigua Hacienda Los Maitenes, terrenos que permanecen en la familia desde finales del siglo XVIII.
La zona cuenta con un clima mediterráneo, caracterizado por tener veranos secos y calurosos e inviernos templados, con lluvias entre Otoño y Primavera. La condición descrita, determina las formaciones vegetales tan propias del Secano Costero interior, destacándose la Estepa de Acacia caven o Espinal, generalmente asociado con arbustos y árboles de regular tamaño tales como: Quillayes, Boldos, Litres, Maitenes y otras de menor tamaño; Huañiles, Palqui y Talguenes, que van ...
Una de las principales características de la comuna son los molinos de viento, que Don Emeterio Ruz trajera a principio del siglo XX tras su paso por una maestranza extranjera en Santiago. Comenzó construyendo los primeros molinos en madera, los que extraían agua de la tierra. Para mejorar estas estructuras comenzó a construirlas de fierro, el que forjaba a golpes y fragua, de los cuales aún quedan algunos en pie. Esta característica hizo que la comuna se hiciera conocida como “pueblo de
los molinos”, rótulo que conserva hasta hoy, aun cuando estas estructuras han disminuido y su uso es principalmente decorativo.
Una de las principales características de la comuna son los molinos de viento, que Don Emeterio Ruz trajera a principio del siglo XX tras su paso por una maestranza extranjera en Santiago. Comenzó construyendo los primeros molinos en madera, los que extraían agua de la tierra. Para mejorar estas estructuras comenzó a construirlas de fierro, el que forjaba a golpes y fragua, de los cuales aún quedan algunos en pie. Esta característica hizo que la comuna se hiciera conocida como “pueblo de
los molinos”, rótulo que conserva hasta hoy, aun cuando estas estructuras han disminuido y su uso es principalmente ...
Viña Polkura es un proyecto vitivinícola ubicado en Marchigüe de la localidad costera de Pichilemu que nace en 2002 de la unión de las familias Bruchfeld y Muñoz con el objetivo de elaborar un vino inolvidable a base de la uva Syrah.
Ofrece tour y degustaciones que consisten en una visita que comienza en la bodega Polkura, con una breve descripción de nuestro proceso de elaboración del vino.
Luego nos trasladamos al cerro de Polkura, que es el lugar perfecto para entender de qué se trata Polkura, La visita culmina con una degustación de 3 vinos acompañado de un maridaje.
Clientes mayores de 18 años, contamos con sala de degustación, baños y elementos para llevar a cabo el tour. nos encontramos en ruta del vino.
Viña Polkura es un proyecto vitivinícola ubicado en Marchigüe de la localidad costera de Pichilemu que nace en 2002 de la unión de las familias Bruchfeld y Muñoz con el objetivo de elaborar un vino inolvidable a base de la uva Syrah.
Ofrece tour y degustaciones que consisten en una visita que comienza en la bodega Polkura, con una breve descripción de nuestro proceso de elaboración del vino.
Luego nos trasladamos al cerro de Polkura, que es el lugar perfecto para entender de qué se trata Polkura, La visita culmina con una degustación de 3 vinos acompañado de un maridaje.
Clientes mayores ...
Centro Ecológico, Educativo amigable con el medioambiente, Tours y degustaciones. Venta de plantas, artesanías, vino. Servicio de Tinajas, Cabaña, Observatorio Astronómico.
Centro Ecológico, Educativo amigable con el medioambiente, Tours y degustaciones. Venta de plantas, artesanías, vino. Servicio de Tinajas, Cabaña, Observatorio Astronómico.