Sectores de la comuna de Marchigüe

El significado de Marchigüe es una voz de origen Mapuche que, a pesar de no existir un total acuerdo respecto a su significado, se le conoce como “Lugar de embrujo” o “Tierra gredosa”

Image

Un poco de historia

Fue originariamente habitado por los Chiquillanes, tribus nómades del pueblo Picunche, por esto muchos de los nombres de sus localidades se originan en el mapudungun. Sus principales caciques fueron los del Reto, Mallermo, Guadalao, Marchán y Viluco que se repartían en el valle desde el río Rapel hasta Peña Blanca en las estribaciones de la cordillera de la costa. 

Vivían de la caza del guanaco que por entonces abundaba en los espinares. Tras la llegada de los conquistadores, la primera mención a Marchigüe tiene relación con una expedición de Jerónimo de Castilla, conquistador español que acompaño a Diego de Almagro y Pedro de Valdivia y para demostrar cuan al sur había llegado esta expedición, clavo unas cadenas en un río que “corría curiosamente de mar a cordillera” frente a lo que hoy en Marchigüe se denomina estero y calle “cadenas”. 

Sectores de Marchigüe

Descripción detallada de todos los sectores que componen la comuna de Marchigüe.

La Patagua 2022

La Quebrada 2022

Lo Marchant 2022

Los Maitenes 2022

Marchigüe Urbano 2022

San Miguel de Viluco 2022

Piuchén 2022

Rinconada de Alcones 2022

Trinidad 2022

Yerbas Buenas 2022

Alcones 2023

El Chequén 2023

La Pitra 2023

La Esperanza 2023

Las Garzas 2023

Mallermo 2023

Pailimo 2023

San Joaquín 2023